sábado, 29 de junio de 2013

¿Qué hacer si el precio de los commodities sigue bajando?

Uno de mis hobbies durante un tiempo fue el de transar acciones en la bolsa. Era como apostar a los caballos, pero con más bibliografía y estadísticas. Me estudié cuanto libro hay sobre el tema. Probé en el mundo real con análisis fundamental y análisis técnico en la bolsa chilena. Bajé los estados financieros de todas las empresas chilenas e hice planillas para estimar cuáles acciones estaban subvaloradas. Y gané con el rally alcista después de la crisis del 2008.

Además de plata, gané confianza y me fui a Forex. Pero estar apalancado tratando de acertar a la tendencia del dólar es otra cosa. Los "stop losses" me liquidaron. Los puse demasiado ajustados. Perdí. Lección aprendida.

Intenté con carteras más diversificadas y me fui  a los índices. Perdí un poco por hacerle caso a los "analistas". Me di cuenta que su capacidad de predicción era harto limitada.

Volví a la bolsa chilena sin hacer caso más que mí. Es una bolsa muy inercial, dominada por grandes inversionistas institucionales y las tendencias se anuncian bastante. Es aburrida.

Este año quise intentar con los commodities. Pero no he entrado, pues capital no me sobra. Mientras,  me llegan los pronósticos de los analistas. La mayoría está recortando a la baja sus pronósticos de precio de los metales y minerales, en particular cobre, tras la tendencia bajista del último tiempo. (Ver aquí)

Aprendí a desconfiar de los analistas. Pero ¿Y si están en lo cierto? Hay algunos que predicen el fin del rally alcista de este siglo. Que el gran comprador del cobre, China, se está desacelerando, etc. No voy a repetir aquí los argumentos tanto fundamentales como técnicos que usan.

Lo que sí hay que hacer, es prepararse para el escenario pesimista. Eso lo aprendí como técnica para vencer el miedo a emprender: Worst Case Scenario Analysis.

Y he escuchado en nuestras conversaciones con mineros, que efectivamente se están preparando para ese escenario. Y eso pasa por encontrar fuentes de generación de ahorros. Hemos escuchado de despidos masivos en algunos lados.  ¿Eso es músculo o grasa? Ideal es sacar la grasa y no el músculo.

¿Y dónde hay grasa para recortar?

Lo veremos en un próximo post. Pero creemos que en la cadena de abastecimiento hay mucha grasa por recortar: enormes inventarios de obsoletos, duplicados y materiales que están en exceso para la frecuencia con la que se consumen, mucha compra spot en lugar de convenios de mayor escala, etc.


domingo, 23 de junio de 2013

El valor de una red colaborativa parte II

Aquí intentaremos modelar el valor de una red de comercio electrónico B2B en la nube, para una empresa productora de commodities en América Latina. Por ejemplo, una minera, una petrolera, una forestal o una generadora eléctrica.

Para comenzar, en las industrias de commodities se dan las condiciones para la colaboración entre empresas compradoras, pues no compiten entre sí. En otras industrias con alta competencia, las condiciones para  la colaboración son más difíciles. Eso no quiere decir que no pueda surgir una red colaborativa en industrias competitivas, pero la masa crítica es más fácil de lograr en una industria de productores de commodities.

Nos centraremos en modelar el valor de la plataforma desde el punto de vista de una empresa que compra.

Simplificando, una plataforma de comercio electrónico con una red de proveedores en la nube contribuye a minimizar el TCO de los bienes y servicios que requiere para su operación.

Los costos de pre-transacción disminuyen con plataformas que facilitan el descubrimiento de proveedores y sus bienes y servicios ofrecidos, que se despliegan en catálogos electrónicos (1).

Los costos de transacción, se reducen con las plataformas actuales que cuentan con funcionalidades para la negociación (por ejemplo, cotizaciones, licitaciones y subastas inversas), contratación (con asistentes, bibliotecas de cláusulas y workflows para elaborar contratos), órdenes de compra y todo el ciclo de negocios, pasando por la entrega / recepción del bien o servicio, facturación y pago (2).

Los costos post transacción, son los  relevantes a la hora de comparar las ofertas recibidas de distintos proveedores (3). Dado que el TCO en general no está calculado, usaremos el dato más disponible que es la inversión y gasto anual en bienes y servicios. El beneficio de la plataforma colaborativa se puede entonces estimar como un porcentaje de la inversión y gasto anual en bienes y servicios.

Adicionalmente, una parte del TCO se origina en los costos de los recursos humanos involucrados en gestionar la adquisición del bien o servicio hasta la etapa de post-transacción.

En el siguiente post, profundizaremos sobre estos aspectos.

Notas

(1) Unilink provee un maestro de proveedores en la nube, con indicadores sobre su desempeño histórico y actual, y  un maestro de materiales, con un poderoso motor de búsqueda, que permite desplegar cuadros comparativos de los bienes seleccionados y sus atributos.

(2) La plataforma Unilink considera estas funcionalidades.

(3) El catálogo de Unilink cuenta con atributos disponibles a partir de los cuales se hace posible calcular el TCO.

domingo, 16 de junio de 2013

¿Cómo escapar a la maldición de los recursos naturales?




La imagen es del Cerro Rico de Potosí, el mineral de plata más rico de la época colonial, cuando Potosí era una de las ciudades más pobladas y opulentas del mundo. Yo lo conocía del escudo de armas de Arica, mi ciudad natal, su puerto de salida durante la época en que ambas ciudades pertenecían al Virreinato del Perú. 


 Al comenzar a agotarse el mineral, Potosí se hundió en una pobreza de la que nunca se recuperaría.

Los economistas hablan de la maldición de la riqueza (resource curse): los países con abundancia de recursos naturales, especialmente recursos no renovables, como minerales y petróleo, tienden a un menor crecimiento económico que los países con menos recursos naturales. 

La sustitución de importaciones, en particular de equipos y partes para la explotación de los recursos naturales, podría ser una alternativa para el desarrollo del sector manufacturero de esos países. Sin embargo, al ingresar divisas a la economía provenientes de los recursos naturales, se aprecia la moneda local y se hace más conveniente importar los bienes de capital. Las exportaciones pierden competitividad y se desincentiva la diversificación.

Por otro lado, el precio de los commodities tiene alta volatilidad. 

Recorriendo las ruinas de Humberstone, la salitrera en el norte de Chile, pude constatar la prosperidad que llegó a haber en su momento, y que se acabó con la llegada de los fertilizantes sintéticos. 

Recuerdo haber visitado las ruinas de una mina de oro en Argentina. Los agricultores se habían convertido en mineros para aprovechar el boom, pero una vez agotada la mina, sus hijos olvidaron cómo ganarse la vida con la agricultura. Y las familias quedaron más pobres que antes. 




Un ejemplo más reciente es Lota y Coronel, donde dejó de ser rentable la extracción del carbón y las familias que por generaciones habían sido mineras, tuvieron grandes dificultades en reconvertirse. 


América Latina está llena de estos ejemplos que parecen confirmar la maldición.



La imagen es tomada de la serie de películas de horror: Final Destination, cuyo tema central es la inevitabilidad del destino. Los protagonistas intentar eludir la muerte una y otra vez, pero hagan lo que hagan, la muerte finalmente los alcanza.

Pero este no es un destino ineludible (Ver "Escaping the Resource Curse")

Países desarrollados como Australia, Canadá, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda y hasta el propio Estados Unidos son ricos en materias primas, pero no son dependientes de ellos. Lograron industrializarse, innovar y diversificar su matriz de exportaciones Ver artículo.

En Chile, en los noventa se hablaba de la segunda fase exportadora... que nunca llegó. Se hablaba de "agregar valor" a los commodities, y se avanzó, por ejemplo, en exportar productos perecibles con cadena de frío, pero  hoy se sigue exportando concentrado de cobre en lugar de productos con mayor valor agregado. 

Con los tratados de libre comercio y la disminución de los aranceles a las importaciones, se hizo aún más complejo el desarrollar una industria manufacturera.  En la actualidad la alta demanda por los commodities, en especial de China, ha provocado un auge económico en la región, con lo que el dólar bajó su precio, favoreciendo las importaciones y  desfavoreciendo las exportaciones. La maldición vuelve a acechar. 

Una de las características de los mercados de recursos naturales, es que las empresas productoras son tomadoras de precio (ver post).

La utilidad de una empresa está dada por:

U = (p - c) x Q

Donde p es el precio unitario, c el costo unitario de producción, y Q la cantidad producida.

Para maximizar su utilidad, la empresa tiene básicamente 2 formas: disminuir el costo de producción y aumentar la cantidad producida.

En la práctica, las empresas productoras de recursos naturales tienen incentivos para colaborar entre sí.  Así surgen los cartelescomo la OPEP, para intentar controlar el precio mediante la fijación de cuotas de producción. La colusión es ilegal en nuestros países, pero hay formas de colaboración lícitas que se dan por el lado de los costos. Una de las formas de colaboración es en el abastecimiento.

Una de estas formas se dio en la creación de una plataforma global de comercio electrónico de la minería, Quadrem, originalmente de propiedad de las empresas mineras, pero que luego se diluyó al ser comprada por Ariba y SAP, sin alcanzar a profundizar en la colaboración.

Pero se observa en otros mercados, formas más fuertes de colaboración, donde se agrega la demanda por bienes y servicios que las distintas empresas requieren, para así acumular poder de negociación y  obtener mejores precios y condiciones. Un ejemplo es MTS, una red que agrupa ferreterías de Chile. En este caso, las ferreterías no compiten entre sí, pues tienen coberturas geográficas distintas, actuando así como puntos de venta de una corporación.

Si se profundiza en la colaboración en la cadena de abastecimiento, las posibilidades de reducir costos se incrementan significativamente.  Esta colaboración comienza con compartir la base de proveedores, para luego organizar la oferta de bienes y servicios en un maestro de materiales común, de una forma tal que permita gestionar categorías, aprovechando el poder de negociación y las economías de escala, para luego avanzar hacia contratos con logística compartida, optimización de inventarios agregados, etc. 

Todo ello conduce a reducir el TCO de la industria de recursos naturales y a fomentar el desarrollo del abastecimiento electrónico.

Y este es uno de los escapes a la maldición de los recursos naturales, devolviéndole su condición de bendición, que nunca debió perder.

Esa es la misión de Unilink.

sábado, 15 de junio de 2013

El valor de una red colaborativa Parte I

Una red colaborativa de comercio electrónico permite que compradores y vendedores (proveedores) interactúen fluidamente en sus transacciones comerciales. Un proveedor puede mostrar sus productos, con sus atributos, precios y condiciones de entrega. Un comprador puede interesarse en ellos, negociar sus precios y condiciones, llegar a un acuerdo - lo que en el mundo B2B (business to business o de negocio a negocio) se concreta con un contrato y/u orden de compra, una orden de servicio u orden de trabajo, que acepta el proveedor para luego entregar el bien o servicio, y una vez aceptado o recibido por el comprador, proceder a facturar y recibir el pago acordado.

¿Cuál es el valor de una red colaborativa?

Hay bastante escrito sobre el tema. Uno de los autores fundamentales es Metcalfe. La llamada Ley de Metcalfe puede ilustrarse en el gráfico de arriba. En el eje horizontal, N es el número de dispositivos para comunicarse, que podrían ser teléfonos, computadores, en general nodos de la red. Según Metcalfe, el valor de esta red crece según el cuadrado de N. 

Hay modelos modificados, como el que sugieren Briscoe, Odlyzko y Tilly, que dice que el valor de la red crece según N Log(N).  Este modelo se inspira  en la  Ley de Zipf para grandes redes.

En fin, hay un varios modelos que intentar estimar el valor de una red.

Figura tomada de este blog

En el siguiente post, intentaremos una variante más, para modelar el valor de una red de comercio electrónico B2B en la nube para una empresa productora de commodities en América Latina.  Por ejemplo, una minera, una petrolera, una forestal o una generadora eléctrica.